top of page

Etapa 6 Dingboche - Lobuche

  • Cruz y Julio
  • 4 feb 2016
  • 5 Min. de lectura

15 de noviembre de 2015

Horario: Inicio: 7.30 - Fin: 12.00 – Duración: 4h30’

Climatología: Soleado. Temperatura más fresca que días anteriores. Presencia de viento

Distancia: 10,5 kms

Desnivel: subiendo: …m Bajando: …m Neto: +500m

Descripción Ruta: Iniciamos el recorrido en Dingboche (4410m) en dirección al valle del río Lobuche khola, dejando Periche a nuestra izquierda. Avanzamos hasta Thukla (4620m) para finalmente ascender hasta los casi 5000m de Lobuche (4910m)

Nos levantamos a las 6.15h con 3 grados en la habitación. Hemos dormido mucho y bien. Desayunamos fuerte, e iniciamos el recorrido a eso de las 7.30h de la mañana, por el mismo camino por el que nos dimos el paseo vespertino el día anterior, dejando Dingboche abajo y a nuestra izquierda.

Lo primero que nos recuerda el primer paso que damos es la grandiosidad de las montañas que nos rodean. Sirva como ejemplo el “accesible” Island Peak (6189m) que parece una chincheta al lado del Lhotse (8414m). Hay algunos trekkers que se atreven con el Island Peak. Ahora bien, requiere una preparación especial, ya que al final hay que subir por nieve y con mucho desnivel. Pero nosotros tenemos pensado, cuando volvamos en un par de años, intentarlo!!

En menos de media hora llegamos al memorial en honor a los sherpas fallecidos, justo antes de llegar al valle del Lobuche Khola. El escenario es espectacular.

Tras una hora de caminata, ya en el valle del Lobuche Khola, echamos un vistazo atrás para ver Periche (4240m) al borde del rio, y la majestuosidad de los picos que vamos dejando atrás, destando en el centro de nuevo el Ama Dablam (6856m) y a su izquierda, el Thamserku (6608m).

Adelantamos a una expedición neozelandesa de trekkers según avanzábamos rumbo a Lobuche, justo en el instante en el que vimos un helicóptero de rescate operando en las inmediaciones del Taboche Peak llevando una camilla. Lamentablemente, al día siguiente nos enteramos que se trataba de un montañero fallecido al caer en su intento de escalar dicho pico, lo cual no deja de ser una macabra coincidencia, pues en la ruta de hoy pasaremos por un memorial de recuerdo a los fallecidos en el Himalaya.

Seguimos avanzando por el valle, y no me resisto a posar con nuestros dos compañeros de ruta de hoy: el Taboche Peak (6367m) y el Cholatse (6335m).

La estampa que dejamos atrás no puede ser más bella…

Seguimos nuestro caminos, teniendo constantemente, y muy cerquita, a nuestra izquierda, el Taboche Peak (6367m) y el Cholatse (6335m).

Y en nuestro punto de mira, por primera vez aparece ante nosotros el temible Pumori (7165m), la “hija del Everest” para los nepalís. Tres días más tarde estaremos bajo su cobijo, en la cumbre del Kala Patthar (5550m).

La panorámica de la que se disfruta a lo largo de esta ruta es de una belleza es-pec-ta-cu-lar:

Tras dos horas de ruta, aparece ante nosotros Thukla (4620m), donde pararemos a tomar un té, y a la derecha el final de lo que es el Glaciar del Khumbu, donde está asentado kilómetros arriba el campamento base del Everest. No podemos negaros que nos invadió una bonita emoción cuando lo vimos. ¡Estábamos siendo capaces de hacerlo!

En Thukla (4620m), mientras tomamos el té y descansamos un poco (empezamos a notar el cansancio provocado por la falta de oxígeno), no deja de sorprendernos el sistema que tienen para calentar el agua de las teteras…

Dejamos Thukla, un hervidero de trekkers que vuelven junto con otros que vamos, y en el que coincidimos con un trekker gaditano que iba a su aire, sin compañeros ni guía ni porteador… ¡un chaval admirable! Las vistas que tenemos a medida que subimos de lo que vamos dejando atrás son increíbles. Seguimos sin acostumbrarnos a la belleza del Ama Dablam (a la izquierda en la foto).

Tras 45 minutos de ascenso hasta el Thukla Pass (4830m), llegamos al memorial en honor a los alpinistas (sherpas y extranjeros) fallecidos en el Himalaya. El viento, las banderas de oración, y la presencia imponente de la montaña dota a ese enclave de una enorme espiritualidad:

Desde el Dughla Pass se presenta ante nosotros un espectacular valle, que transcurre paralelo al glaciar del Khumbu, a través del cual podemos divisar, de izquierda a derecha, el Pumori (7165m), el Lingtren (6749m), el Khumbutse (6665m), y parte del impresionante Nuptse (7861m), que nos tapa al Everest (8848m).

En ese recorrido nos cruzamos con una chica que volvía bastante rápido montada en una mula con una máscara de oxígeno, guiada por un nepalí del servicio de rescate. Todo apuntaba a que se trataba de un caso de mal de altura. Mala suerte para ella y sus compañeros, que bajaban con otro miembro del equipo de rescate un centenar de metros más atrás. No les vimos en Lobuche por la tarde ni al día siguiente.

Llegamos a Lobuche tras poco más de 4h30’ de trekking, a eso de las 12h. Volvimos a ser los primeros en llegar, ya que luego fueron llegando más trekkers. Después de asearnos un mínimo, comimos a eso de las 13.00 un dalbat y unos momos, que estaban bastante buenos, la verdad, y salimos después de comer, con nuestras botellas de agua de un litro (250 NRps) para seguir bebiendo, con la idea de ascender el collado que había entre Lobuche y el glaciar del Khumbu, para estar un buen rato a más altura viendo el glaciar.

Lo primero que advertimos, según nos alejábamos y subíamos el collado, fue el viento que azotaba Lobuche por la tarde, preludio del que nos iba a acompañar en la jornada del día siguiente:

Una vez en el collado, pudimos sentir la belleza de lo que nos esperaba en la ruta del día siguiente: por un lado, el inicio del glaciar del Khumbu, prolongación de la cascada de hielo que se intuye a la derecha, y manto sobre el que parece asentarse el Lingtrem (6749m).

Por otro, la grandiosidad del Pumori (7165m), con el Kalapatar (5550m) como extensión de unos de sus brazos, un pico que intentaríamos ascender dos días después.

Ahí tenéis un primer plano de la cumbre del Pumori (7165m), temible por sus aludes, uno de los cuales sacudió el Campamento Base del Everest como consecuencia del terremoto de abril de 2015, que provocó inicialmente 22 alpinistas fallecidos y más de 200 desaparecidos.

Y el perfil derecho del Ama Dablam (6856m), menos conocido que su internacional imagen frontal, pero igualmente bello.

Ambos picos, Pumori y Ama Dablam, recuerdan a las montañas que dibujan los niños, ¿verdad?

¿Y que nos decís de este primer plano de la pared del Nuptse (7861m)?

En fin… después de este maravilloso paseo, aperitivo de lo que nos esperaba a la mañana siguiente, volvimos al Lodge a pasar la tarde, a entrar en calor, y a preparar la etapa del día siguiente. Había un ambientazo, y cierto nerviosismo, porque sabíamos que al día siguiente llegaríamos a nuestro objetivo: el campamento base del Everest.

Pasamos buena parte de la tarde jugando con nuestro guía y nuestro porteador a las cartas, al Kiddi (un juego típico nepalí), y deciros que la conexión a internet costaba 500 NRps por 3h, que los tés seguían siendo baratos (100 NRps), y que una botella de agua de un litro ya costaba 250 NRps. Cenamos sopa de verduras y unas patatas fritas con verduras. De nuevo, a las 21.00 nos fuimos a la habitación, y yo tenía un ligero dolor de cabeza, que me desapareció con una aspirina, así que no tuve por qué preocuparme. Ya sabéis que el dolor de cabeza es un síntoma de mal de altura, que hay que vigilar si no se desaparece con una aspirina.

 
 
 

Comments


BÚSQUEDA POR TAGS:

© 2016 VIAJESDECRUZYJULIO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
bottom of page