top of page

Etapa 5 Phortse - Dingboche

  • Cruz y Julio
  • 5 feb 2016
  • 4 Min. de lectura

14 de noviembre de 2015

Horario: Inicio: 7.40 - Fin: 13.00 – Duración: 5h20’

Climatología: Soleado. Ni una nube.

Distancia: 12,5 kms

Desnivel: subiendo: 726m Bajando: 255m Neto: +600m

Descripción Ruta: Phortse (3810m) – Pangboche (3930m) – Somare (4010m) – Dingboche (4410m)

Hoy nuestra ruta nos llevará a Dingboche (4410m), lo que supone volver al recorrido tradicional de subida hacia el Campamento Base del Everest, después de la jornada anterior en la que nos desviamos para dormir en Phortse (3810m) en vez de hacerlo en Tengboche (3860m) o Pangboche (3930m), que es lo habitual.

Que sepáis que en la etapa de hoy hay una alternativa a dormir en Dingboche, que es Periche (4240m), pero que la descartamos porque Periche es un pueblo con mucha más humedad por su cercanía al río y mucho más viento.

Nos levantamos a las 6.15h con unos agradables 9 grados en el interior de la habitación. De nuevo, una noche sin síntomas de mal de altura. Como la ruta de hoy se presentaba dura aprovechamos para desayunar, además de nuestras tostadas con café, jamón ibérico traído de España. Lo compartimos con nuestro guía, con nuestro porteador, y con el dueño del Lodge, y lo cierto es que se chuparon los dedos:

Salimos a las 7.40h, en un recorrido en continua ascensión, presidido por la presencia del Ama Dablam (6856m), que parecía salir a nuestro encuentro:

El camino nos lleva hacia el valle del río Dudh Koshi, permitiéndonos visualizar con facilidad al otro lado del Valle a Tengboche (3860m) y su Monasterio, que visitaremos a nuestra vuelta del Campo Base del Everest.

A partir de ese instante, nuestra ruta transcurre por el valle del Dudh Koshi, acercándonos al Ama Dablam (6856m), y visualizando al principio del recorrido el Everest (8848m), que asoma su cabeza por detrás de la pared que conforma el Nuptse (7861m) y el Lhotse (8414m).

También tenemos continuamente a nuestra derecha el Thamserku (6608m) y el Kangtenga (6685m).

Seguimos con un tiempo magnífico, que nos permite disfrutar cada instante de la ruta:

Os acostumbrareis a compartir el espacio con yaks pastando a sus anchas,

A lo largo de la ruta probaréis las patatas, que son deliciosas. Quizás sea por lo fértil que es la tierra allí. Fijaos qué cantidad de patatas extrae esa mujer de un par de hoyos de su huerto en las inmediaciones de Pangboche (3930m). Las “cosechaba” a puñados. Cruz y yo nos quedamos alucinados.

Pasamos por Pangboche (3930m), un pequeño pueblo donde dormiremos a nuestra vuelta, que quedó bastante tocado por el terremoto que asoló Nepal en abril de 2015.

Seguimos nuestra ruta, y nos encontramos con una expedición que estaba levantando su campamento. Por su localización, quizás su objetivo fuese el Ama Dablam (6856m), cuyo acceso a su campo base estaba a menos de 500m, o el Taboche Peak (6367m), un pico que quedaba a nuestra izquierda, y que al día siguiente, rumbo Lobuche, tendríamos muy cerca de nosotros.

Después de reponer fuerzas en Somare (4010m) continuamos el camino. La verdad es que hizo un día espectacular. A más de 4000m de altura, el día 14 de noviembre, en el Himalaya… ¡en manga corta!

Pero no es menos cierto que se va notando el esfuerzo de caminar por encima de los 4200m con tan poco oxígeno. Detrás de Cruz, nuestro porteador con los petates. La verdad es que nos daba cargo de conciencia ver lo cargado que iba, pero no podíamos hacer nada. Las reglas del juego allí son así. El pueblo sherpa vive de los trekkers que vamos al Himalaya. Y ser porteador es una profesión deseada allí, aunque sea en unas condiciones que desde el punto de vista occidental no son aceptables.

Aquí se aprovecha del Yak absolutamente todo. Incluidos sus excrementos, que se ponen a secar, para utilizarlos como combustible de las estufas. Y os podemos asegurar que calientan más que la madera.

Tras algo más de cuatro horas de trekk, llegamos al puente que nos cruza el río (en realidad el puente se sitúa sobre la unión del Dudh Koshi y el Imja Kola):

Pasado el río, enfilamos el empinado camino que nos llevará a Dingboche (4410m) tras más de cinco horas de ruta de continuo ascenso. Eso sí, en cuanto llegamos, nos encontramos con esto:

Días después nos esteramos que era un grupo que estaba haciendo conciertos en Nepal para recaudar fondos para reconstruir una escuela destruida por el terremoto en Katmandú. Nepal es increíble.

Llegamos a eso de las 13.00 horas a nuestro Lodge en Dingboche (el Sonam Friendship), y de todos en los que hemos estado a lo largo de todo el trekk, es del que peor recuerdo tenemos. No sólo porque nuestra habitación estuviera encima de un establo (con lo ello conlleva de conviviencia con posibles roedores), ni porque la cocina fuera bastante regular. Tenemos mal recuerdo porque ha sido la única vez que nos hemos sentido como extraños. Pero bueno, ha sido la excepción que confirma la regla.

Con todo, al menos hacia bueno (20 grados en el interior de la habitación). Bajamos pronto a comer, y esta vez comimos noodels, arroz frito con verduras, y sopa de ajo (literal, no como las de Castilla y León), ya que el ajo previene contra el mal de altura. El agua sigue subiendo de precio. Ya son 200 NRps la botella de un litro.

Después de comer, seguimos con nuestra costumbre darnos un paseo para subir algo de altitud, y seguir bebiendo mucho líquido. Todo ello para evitar el temible mal de altura, del que tras cinco etapas no habíamos tenido ni un solo síntoma. Y quizás para compensarnos por el mal sabor del Lodge, las vistas del paseo vespertino han sido las mejores de todo el trekk. Bajaron las nubes a primera hora de la tarde sobre Dingboche, pero nosotros, al estar a más altura, disfrutamos de unas vistas maravillosas, siempre con el espectacular Amphu Gyabjen (5630m) de espectador:

O con el Tabuche Peak (6367m) llevando el atardecer a las numerosas banderas de oración que ondeaban con furia por el viento que se había levantado.

Volvimos del paseo, no contratamos internet (nos costaba 1000NRps), así que como además no estábamos demasiado cómodos en el salón (sólo estábamos cinco trekkers, frente una quincena de nepalís de Dingboche que no parecían estar vinculados a ninguna expedición), nos fuimos muy pronto a la habitación (nada más cenar, a las 20.00h). Había 9 grados en la habitación y como estábamos cansados, dormimos 9 horas de un tirón.

 
 
 

Comments


BÚSQUEDA POR TAGS:

© 2016 VIAJESDECRUZYJULIO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
bottom of page