top of page

Etapa 4 Namche Bazar - Phortse

  • Cruz y Julio
  • 6 feb 2016
  • 5 Min. de lectura

13 de noviembre de 2015

Horario: Inicio: 7.15 - Fin: 11.45 – Duración: 4h30’

Climatología: Totalmente despejado. 15 grados a nuestra llegada a Phortse

Distancia: 10,0 kms

Desnivel: subiendo: 797m Bajando: 454m Neto: +343m

Descripción Ruta: partimos de Namche Bazar (3440m). Los primeros 4,5 kms apenas tienen desnivel de subida. Pasado Kenjoma (3550m) el camino se bifurca, y hay que coger el sendero de la izquierda (viene indicado). En los dos siguientes kilómetros se ascienden 400m (hasta casi los 4000m de altura), que se vuelven a bajar en los dos siguientes kilómetros hasta llegar a Phortse Thanga (3680m). Pasada esta localidad, una nueva bifurcación, y en este caso hay que coger el camino que va hacia la derecha, para cruzar el río por un pequeño puente y ascender hasta Phortse (3810m), en una subida durilla de un kilómetro de longitud y 200m de desnivel.

Hoy nuestro camino nos llevará hasta Phortse (3810m), lo que nos aparta de la ruta más utilizada (que lleva a los trekkers hasta Tengboche (3860m) o Pangboche (3930m). La elegimos para no subir y bajar por el mismo camino, y ver paisajes diferentes; porque Phortse es en principio menos frio que Tengboche o Pangboche; y porque las vistas desde Phortse del Thamserku (6608m) y del Ama Dablam (6856m) son incomparables.

Nos levantamos a las 6h con sólo 5 grados en el interior de la habitación, después de haber pasado una buena noche sin síntoma alguno de mal de altura. Las vistas que teníamos desde nuestra ventana son increíbles:

Después de un buen desayuno, salimos a las 7:15 de la mañana, por el mismo camino que el día anterior utilizamos para ir hacia el Everest View Hotel, ruta que dejaremos a la izquierda enseguida para avanzar por más abajo a través de la senda que transcurre por el margen izquierdo del río Dush Koshi.

A lo largo del trayecto nos cruzamos con un buen número de caravanas de yaks, que llevaban su mercancía a Namche Bazar. ¡¡Que animal más bello!! Pero ojo, hay que tenerles respeto, que tienen unos cuernos dignos de un miura… ah, y ya sabemos que es obvio, pero no se os olvide situaros siempre en el lado de la montaña al dejarles paso. Hemos vistos situaciones complicadas para algunos trekkers por ponerse al lado de la caída.

La ruta sigue siendo cómoda, y bella, como este tramo a lo largo de un bosque de rododendros, un arbusto cuya flor es la “flor nacional de Nepal”. En nuestro caso, no estaban en flor, pero si vais y los rododendros tienen flor, no se os olvide que es una planta muy tóxica, y que tanto las flores como las hojas son venenosas.

El Thamserku (6608m) y el Kangtega (6685m) nos acompañaron durante todo el recorrido

Pero especialmente, fue el Ama Damblam (6856m), el que nos estuvo guiando todo el camino, dándonos la bienvenida a sus dominios con sus dos brazos abiertos, unos brazos que parecen querer cerrarse para juntar sus manos y saludarnos como sólo el pueblo nepalí saluda… ¡Namaste!

La ruta era, simple y llanamente, un lujo. Fijaós en los vídeos:

Cruz no pierde ocasión, y sigue cambiando globos de colores por sonrisas cada vez que un niño nepalí se cruza en su camino.

Pasado Kenjoma (3550m), existe una bifurcación del camino. El de la derecha te lleva a Tengboche, y el de la izquierda hacia Phortse, que es el que habitualmente cogen los que hacen el trekking por Gokyo, y el que elegiremos nosotros. A partir del desvío, el camino se empina y se hace durillo hasta alcanzar casi los 4000m. A esa altura paramos a tomar nuestro ya habitual “black tea” de mitad de ruta en el Hill Top Sherpa (3975m).

Camino de Phortse Tanga (3680m), vemos con total nitidez Phortse (3810m), el destino de nuestra etapa de hoy, como escondiéndose del majestuoso Ama Dablam.

Pasado Phortse Thanga (3680m) hay que coger la desviación que hay a la derecha hacia Phortse, que está perfectamente señalizada. La opción de la izquierda te lleva hacia Dhole, y de ahí, a Gokyo, el trekking alternativo al que nosotros hicimos.

Un vez que tomas el desvío, cruzas un pequeño puente por encima del Dush Koshi, y sólo te queda poco más de un kilómetro de subida para llegar a Phortse:

Una vez llegado a Phortse, un pequeño pueblo con casas muy dispersas, tardamos otros 15 minutos en llegar a nuestro Lodge: el “Thamserku view”, que fue sin duda el mejor Lodge de todo el trekking: por nuevo, por tranquilidad (estuvimos solos Cruz y yo, no se alojaron otros trekkers), por limpio (los baños estaban impolutos), y por las vistas que teníamos del Thamserku (6608m) desde la habitación:

También influyó que a nuestra llegada teníamos 20 grados en nuestra habitación (lo que nos animó a darnos la primera y última ducha caliente del trekking, (por 400 NRps cada uno). En la foto anterior se ve dónde estaba la ducha. Es la caseta que aparece a la izquierda, de paneles de plástico, con un depósito naranja sobre el tejado donde a través de una escalera se subía el agua previamente calentada en la cocina, que nosotros íbamos administrando a través de una ducha manual. Dentro habría como 30 grados, y la sensación, después de cuatro días sin ducharnos, fue indescriptible.

También habría que destacar la calidad de la cocina. Después de la ducha, comimos a eso de las 13.00 un delicioso Dalbat (500 NRps), un arroz frito con verduras (380 NRps), y unos noodles fritos con verduras (380 NRps). Volvemos a recordar que los precios os los decimos a modo de orientación, pero que en nuestro caso la comida y el alojamiento estaba incluido en el precio contratado por el trekking. Lo que pagamos, además de la ducha, fueron las bebidas: dos tés por 160 NRps.

El paseo posterior a la comida fue muy reconfortante. Hacía buenísimo. Salimos con dos botellas de agua que nos bebimos sin enterarnos (recordad que hay que beber como mínimo tres litros de líquido al día para intentar evitar el mal de altura), nuestra bolsa con pinturas de cera y globos, y nos quedamos sin ellas porque Phortse estaba repleto de niños que al vernos se nos acercaban para seguir regalándonos sonrisas a cambio de nada.

Entre lo bueno que hacía, la alegría contagiosa de los niños, y las vistas, el paseo fue una auténtica maravilla. Fijaos lo repleta de nieve que estaba la cumbre del Kangtega:

A nuestra vuelta, disfrutamos del salón para nosotros solos (junto con la familia propietaria del Lodge), lo que aprovechó Cruz para apropiarse de la estufa. Estamos especialmente contentos porque seguimos sin dolor de cabeza, ni nauseas, ni nada que nos haga pensar que nuestros cuerpos no toleraban la altura. Eso sí, hemos bebido agua por un tubo!!! Jejeje.

Después de una cena de nuevo exquisita (sopa, noodles y momos), conocimos al propietario del Lodge, Karma Rita sherpa, que había subido, entre otras muchas cimas, nada más ni nada menos que… ¡¡¡siete veces al Everest!! Tenía el Lodge lleno de certificados expedidos al respecto por el Ministerio de Cultura, Turismo y Aviación de Nepal que así lo atestiguaban. ¡Una pasada! Nos encantó hacernos una foto con él.

Nos fuimos a dormir a las 21.00. En la habitación, 13 grados. Una delicia. Dormimos de un tirón.

 
 
 

Hozzászólások


BÚSQUEDA POR TAGS:

© 2016 VIAJESDECRUZYJULIO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
bottom of page