top of page

Etapa 2 Phakding - Namche Bazar

  • Cruz y Julio
  • 8 feb 2016
  • 6 Min. de lectura

11 de noviembre de 2015

Horario: Inicio: 7.45 - Fin: 12.17 – Duración: 4h32’

Climatología: Despejado. Ni una nube al principio, pero nublado cuando llegamos a Namche, con 12 grados.

Distancia: 10,9 kms

Desnivel: subiendo: 969m Bajando: 196m Neto: +763

Descripción Ruta: Salimos de Phakding (2610m), y siguiendo la ruta trazada a lo largo del valle de río Dudh Koshi, llegamos a Monjo (2840m), donde entraremos en el Parque Nacional de Sagarmatha. Pararemos en Jorsale (2805m) a tomar té, y después de cruzar el quinto puente colgante sobre el Dudh Koshi, llegaremos a Namche Bazar (3440m), después de ascender 600 m en los últimos tres kilómetros de recorrido.

Wikiloc

Nos levantamos a las 6h15’ con 9 grados en el interior de la habitación. Después de un potente desayuno, empaquetamos todo para salir a las 7h45 rumbo a Namche Bazar.

A la salida de Phakding, nos cruzamos de nuevo con nuestros pequeños amigos, con los que el día anterior habíamos estado jugando. Uno de ellos, el que me pone la mano en el hombre, me llamaba “my friend”. Lo de los niños nepalís no tiene nombre. Son especiales.

Al poco de comenzar la ruta, y después de cruzar nuestro primer puente colgante, aparece a nuestra derecha el poderoso Thamserku, que con sus 6.608m nos va a acompañar durante buena parte del trekking.

En Monjo (2.840m) paramos para cumplir con el trámite del puesto de control policial de acceso al Parque Nacional de Sagarmatha (que en sánscrito significa "madre del universo" y es el nombre en nepalí moderno para el monte Everest). De nuevo se ocupa de todo nuestro guía, Gyaljen.

Nos llamó la atención la austeridad de la entrada al Parque Nacional de Sagarmatha (la modestia de la entrada choca con la grandiosidad del contenido), donde el cartelito amarillo nos recuerda que fue creado en 1976, y que en 1979 fue inscrito por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad en Asia.

Seguimos cruzando multitud de manifestaciones budistas a lo largo de toda la ruta (nos encanta el colorido de las imágenes).

Mientras ascendemos por el valle del río Dudh Koshi (un río con el agua más azul que había visto en nuestra vida, tenemos la suerte de tener que cruzarlo en cinco ocasiones a través de cinco puentes colgantes, que parecen sencillamente de película.

Tras algo más de dos horas de recorrido, parada para tomar un “black tea” en Jorsalia (2.805m). Lo que “producen” los nepalís sigue siendo muy barato (3 tés por 180 NRps, menos de dos euros), mientras que los productos que tienen que subir, como el agua, se van encareciendo, como es lógico, conforme vamos ascendiendo. Compramos una botella de agua de un litro por 100 NRps (el día anterior fueron 80 NRPS).

El día está siendo magnífico. El sol nos da de lleno en la espalda y nos cruzamos con muchísimos trekkers que van, y otros que vuelven, un grupo de ellos eran españoles que volvían después de hacer cumbre en el Island Peak (6189m) ¡qué envidia! También advertimos el enorme “tráfico” de porteadores y cows cargadísimos hacia Namche Bazar.

En cuanto a los porteadores, dejadme que os cuente que suelen pararse en determinados sitios para descansar, y aprovechar así para charlar entre ellos, fumar un cigarro, o beber té, dándose situaciones como la que describe la fotografía. Son sus particulares áreas de descanso, al estilo de las que vemos en las autopistas españolas, donde en lugar de ver camiones aparcados mientras sus conductores reponen fuerzas, vemos hileras de “docos” (sus cestos de bambú) con una carga que a nosotros se nos antoja descomunal. Y en este caso, volvemos a ver sus mercancías habituales (otra vez San Miguel, por cierto), y en primera instancia, con algo que es muy característico de este pueblo: su obsesión por la limpieza bucal. Mirad el Colgate y el cepillo del primer doco.

Si bella es la montaña, ¿qué nos decís del río que nos acompaña con el rugido de sus aguas salvajes y heladas procedentes del Himalaya?

¿Y de la altura del último puente colgante por el que tenemos que pasar, antes de llegar a Namche?

Si te cruzas con una caravana de cows, más vale que las dejes pasar, porque ellas no paran… por cierto, los sacos son de arroz… rice, rice, rice. Es el ingrediente estrella de la comida en Nepal. Y mucha verdura, y poca carne. Por eso es muy raro ver a personas obesas por estos lares.

Los últimos tres kilómetros son los más duros con diferencia de esta etapa. Se salvan 600m de desnivel casi sin descanso. Pero cuando te ves cansado, ves imágenes como ésta, y tiras para adelante. Y es que los porteadores no sólo llevan alimentos. También materiales para reconstruir las casas destruidas por el terremoto: cristales, puertas, ventanas, paredes de madera... En algunos casos, a más de 4000m de altitud.

Después de 3 horas de camino, cruzamos el último puente colgante, a una altura impresionante. Sencillamente espectacular.

A partir de ahí, subida sin descanso hasta Namche Bazar (3440m), localidad a la que llegamos en poco más de cuatro horas desde que salimos de Phakding (2610m) y a cuya entrada se encuentra el oficina de acceso al Parque Nacional de Sagarmatha. El pago de las 3390 NRps (en torno a 30 euros) también está incluido en el precio contratado, y de nuevo se encarga nuestro guía, Gyaljen, de todo.

Llegamos al centro de Namche Bazar, y tenemos la suerte de ver una representación teatral por alguna fiesta que celebraban.

Finalmente, llegamos a nuestro Lodge, con una habitación muy cálida, que para nada nos hacía presagiar el frío que hizo por la noche. Eso sí, las vistas que teníamos de Namche desde la habitación eran francamente buenas.

Como andamos más bien rápido, solemos llegar de los primeros a los lodges, y también comemos de los primeros (comenzamos a eso de las 13.30). Comimos arroz frito con verduras, sopa de verduras, arroz cocido y unos momos vegetales fritos (una comida típica tibetana, como si fueran empanadillas) absolutamente deliciosos. También pedimos un par de cervezas Everest, y su precio sigue subiendo: 400 NRps (el día anterior en Phakding fueron 350 NRps). Nos despedimos de ellas (de las cervezas) hasta la vuelta, porque ya sabéis que el alcohol no es nada bueno para el mal de altura. A partir de hoy, agua embotellada (nos dejamos un auténtico pastón en agua a lo largo del trekking) y té para beber.

Después de comer nos dimos un paseo viendo las numerosas tiendas que hay en Namche Bazar. Ya sabéis que Namche es el centro comercial y administrativo de la región del Solu Khumbu, y está plagado de tiendas de todo tipo (material de trekking, recuerdos, tés… etc. eso sí, más caro que en Katmandú). Nuestro consejo es que si lo necesitáis para el trekking, lo compréis, pero si lo queréis para traerlo de regreso a España, compradlo en Tamel, en Katmandú. Es mucho más barato.

Llegamos al Lodge justo cuando encendieron la estufa, a eso de las 16.30. El día se nubló por completo, se formó algo de niebla, y la temperatura bajo muchísimo en Namche, así que nos dispusimos a pasar la tarde leyendo, escribiendo en nuestro diario de ruta, y mandando wasaps a los amigos. Deciros que en nuestro Lodge nos obligaban a contratar si queríamos internet los dos días que íbamos a estar, a 500 NRps por día, total que pagamos 1000 NRps por la conexión. Y a mayores, 200 NRps por la cargar la batería de la cámara de fotos, y otras 200 NRps por la carga del móvil. En cualquier caso, el ambiente era buenísimo. Alemanes, ingleses, austriacos, suizos, y un grupo de 8 o 9 estadounidenses demasiado escandalosos, jugando a las cartas como si estuvieran en las vegas. No pegaban con la actitud del resto de trekkers, que leían, charlaban en voz baja, jugaban al ajedrez o veían mapas.

Después de cenar y charlar un rato, nos vamos a dormir a las 21.30. Sólo había 6 grados en la habitación. Menos mal que los sacos que llevamos son francamente buenos. En cualquier caso, al día siguiente nos esperaba la necesaria jornada de aclimatación a la altura, así que teníamos que intentar descansar. Y eso hicimos.

 
 
 

Commentaires


BÚSQUEDA POR TAGS:

© 2016 VIAJESDECRUZYJULIO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
bottom of page