top of page

Etapa 1 Lukla-Phakding

  • Cruz y Julio
  • 9 feb 2016
  • 5 Min. de lectura

10 de noviembre de 2015

Horario: Inicio: 7.30 - Fin: 10.23 – Duración: 2h53’

Climatología: Despejado. 13º cuando llegamos a Phakding

Distancia: 7,6 kms

Desnivel: subiendo: 128m Bajando: 386m Neto: -248m

Descripción Ruta: Desde los 2.840m de Lukla se desciende hasta Cheplung (2660m), localidad desde la cual el recorrido nos lleva por el valle del río Dudh Kosi que queda a nuestra izquierda, y que cruzaremos por el primero de los puentes colgantes que encontraremos en nuestro trekking. Se sigue descendiendo hasta Ghat (2492m), y de ahí la ruta remonta hasta Phakding (2610m), donde finaliza la etapa

Wikiloc.

Salimos de Katmandú pasadas las 6.00 de la mañana, y después de un maravilloso vuelo de 30 minutos por entre las montañas (literal, pasábamos rozándolas), llegamos al coqueto y “peligroso” aeropuerto de Lukla. El ambiente mientras esperábamos a recoger los petates era absolutamente increíble: guías, porteadores, trekkers… frases en inglés, alemán, nepalí, español… ¡¡¡todos con unas enormes ganas de empezar!!!!

Después de dedicar media horita a tomar el pertinente “black tea” en nuestro primer lodge, iniciamos nuestra aventura (a eso de las 7:30) con el trámite de registrarnos para hacer el trekking (una gestión que hizo nuestro guía) ante el puesto de policía a la salida de Lukla. El coste era de 3.395 NRps (rupias nepalís) por persona, unos 30 euros al cambio, una cantidad que en nuestro caso, ya estaba incluido en el precio que contratamos.

Nada más empezar a andar nos percatamos de los dos elementos que nos acompañarán a lo largo de todas las etapas del trekking: el primero, la presencia del budismo en todos los rincones, materializado a través de banderas de oración, ruedas de plegarias (manis), piedras esculpidas con el mantra “om mani padme hum”, el olor a incienso en un buen número de hogares, y las estupas, monumentos puramente simbólicos que representan la mente iluminada de Buda.

Y el segundo, la majestuosidad del Himalaya, manifestado en el primer pico que vimos en esta primera ruta: el Khumbila, o Khumbu Yul Lha, de “sólo” 5.761m de altura, que podría traducirse como "Dios de Khumbu", el cual es demasiado sagrado para ser subido por los sherpas más locales. Todo en Nepal es así. Único.

El budismo y la grandeza de la montaña hacen que además de otras emociones, la sensación de paz sea el principal sentimiento que te acompaña a lo largo de todo el trekking.

El tercer ingrediente presente a lo largo de buena parte del recorrido, es la presencia constante de niños, que sin tener absolutamente nada, son felices. ¡Cuánto nos hemos acordado de ellos estas navidades, viendo todos los regalos que recibían los niños en nuestro país! Nosotros les llevamos globos de colores y pinturas de cera, para dárselas a todos aquellos niños que se nos acercaban. A cambio recibíamos una sonrisa difícil de olvidar.

El cuarto hecho que se repetiría todas las etapas era la constatación de las consecuencias del terremoto que provocó más de 10.000 muertos en Nepal en abril de 2015. Seis meses más tarde, eran muchas las casas derruidas, muchas las personas que seguían malviviendo bajo cuatro chapas, y muchas las viviendas en proceso de reconstrucción. Aunque el verdadero drama estaba en lo que no se ve, oculto bajo la sonrisa y la amabilidad del pueblo nepalí, un pueblo para el que el apelativo que mejor le define es el de “ejemplar”.

El quinto aspecto presente durante el trekking ha sido compartir el recorrido no sólo con otros trekkers, sino también con los porteadores (de ellos hablaremos más adelante), las vacas nepalíes (cows), y a más altura los yaks, que transportaban comida, bebida, enseres y materiales de construcción desde Lukla hasta, en algunos casos, la mismísima falda del Everest. Por cierto, ¿sabíais que San Miguel, nuestra cerveza, es una de las más bebidas en Nepal? Pues ya lo sabéis.

Volviendo al recorrido, en menos de una hora llegamos a Cheplung, con el sagrado Kumbhila (5761m) vigilándonos. Uno de los numerosos sitios en los que en estas primeras etapas puedes pararte a tomar un té, o un refresco.

Pasado Cheplung, media hora más tarde tuvimos nuestro primer contacto visual con el bello Dudh Kosi, un río que nos acompañará a lo largo de buena parte del recorrido.

Y enseguida, atravesamos nuestro primer puente colgante… otra experiencia inolvidable:

Finalmente, nuestra llegada a Phakding se produjo a eso de las 10:30. Menos de tres horas de trayecto, y un paisaje incomparable. Un magnifico aperitivo del atracón de belleza que nos íbamos a dar en las siguientes etapas.

Fuimos los primeros en llegar a nuestro Lodge (de los muchos que había en Phakding). Su estructura es la misma que la de los otros refugios en los que nos hospedamos a lo largo del trekk: un gran salón con una estufa a cuyo alrededor se disponía un buen número de mesas con bancos fijos a la pared y un menor número de sillas, donde se come, se cena, se desayuna, y donde se pasa buena parte de la tarde. Y en la planta superior, las habitaciones, con dos camas de 90 y sin baño, por supuesto. En este caso, había un único WC (una letrina) en el Lodge, que como no estuvo muy saturado de trekkers, estuvo bastante limpio durante nuestra estancia.

Comenzamos a comer poco antes de las 13.00 (se desayuna, come y cena bastante antes de las horas a las que estamos acostumbrados). Y pedimos nuestro primer Dalbat (daal bhat tarkiri), el plato nepalí por excelencia (arroz cocido + sopa de lentejas + verduras al curry). Delicioso, por un módico precio (450 NRps, poco más de 4 euros), si bien insisto que nosotros no teníamos que pagar nada por la comida (que ya estaba incluida junto con el alojamiento en el precio del trekking).

Como ya he comentado, lo único no incluido en el precio pagado por el trekking era la bebida. En este caso, los precios fueron muy asequibles (120 NRps por dos tés, 80 NRps por una botella de agua de 1 litro) excepto en el caso de la cerveza, que costaba 250 NRps una lata de 33 cl. Eso sí, pedimos la cerveza nepalí por excelencia: Everest… una delicia

Acabamos de comer pronto (a eso de las 13:45), por lo que aprovechamos para darnos un paseo por los alrededores de Phakding, ver cómo llegaba el carnicero y vendía sus productos en la misma calle… Incluso tuvimos la ocasión de dar cuatro patadas a un balón desinflado con un par de niños que jugaban por las calles de Phakding. Un regalo. Por cierto, mientras jugábamos les dije que era de España, y al segundo me mencionaron al Real Madrid y al Barsa… para reflexionar.

Volvimos al Lodge a eso de las 16:30. Empezaba a refrescar. Los propietarios encendieron la estufa del salón a las 17:00 y a su alrededor estuvimos mandando los pertinentes wasaps y fotos a la familia. Deciros que en todos los lodges hay internet, y que para su uso tienes que pagar, tanto más, cuanto más cerca estás del Everest, como es lógico. En nuestro Lodge en Phakding contratamos una hora por 300 NRps (aunque existía la posibilidad de todo el día por 500 NRps). Después, mientras veíamos el mapa sobre la etapa de día siguiente, pusimos a cargar la cámara y el móvil, por 200 NRps cada uno (por cierto, no hace falta llevar un adaptador universal de enchufes) hasta la hora de la cena. A las 19:00 cenamos, y a las 20:30 todo el mundo se fue a sus habitaciones, a meterse en el saco de dormir, a estar calentitos hasta que llegara el sueño. Y eso hicimos nosotros. Como curiosidad, en el interior de la habitación había 13 grados a las 21:00.

 
 
 

Comments


BÚSQUEDA POR TAGS:

© 2016 VIAJESDECRUZYJULIO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
bottom of page